Como bien decía Chaplin “Un día sin reír, es un día perdido” La gente está acostumbrada a vivir deprisa, sin pararse a pensar en sus emociones, en lo que sienten, en lo que están haciendo. ¿Cuántas veces ríes al día? ¿Sabrías contestar? Si sigues leyendo, verás que debes dar más importancia a tus emociones, porque realmente te ayudarán a cambiar tu forma de ver las cosas. Como sabrás existen varias emociones básicas, hoy me centro en la máxima expresión de la alegría, la sonrisa, hoy quiero hablarte de la importancia de reír.
Tabla de contenidos
¿Qué es la risa?
La risa es un fenómeno innato en los seres humanos, se inicia sobre los cuatro meses de edad y constituye una forma de comunicación íntimamente relacionada con el lenguaje. Para algunos científicos es un lenguaje universal, es decir, se interpreta de modo similar en diferentes culturas.
Es importante señalar que al contrario que otras habilidades humanas perfeccionadas con el paso del tiempo, la capacidad de reír disminuye. Los niños ríen mucho más que los adultos y éstos a su vez que las personas mayores, que son las que menos veces ríen al día (según diferentes estudios).
¿Por qué este último dato es importante? Lo es, porque a medida que vamos aumentando en edad, nuestro cuerpo se va haciendo más vulnerable a ciertas patologías, por ello, la necesidad de expresar nuestras emociones de forma positiva se va volviendo más esencial aunque no nos demos cuenta.
BENEFICIOS DE LA RISA PARA NUESTRA SALUD
Es necesario que conozcas los numerosos beneficios de la risa:
- Beneficios Físicos:
- Aumenta la producción de células asesinas naturales (NK) que atacan a las células virales o cancerosas, actuando como instrumento preventivo del cáncer.
- Fortalece el sistema inmunológico
- Se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro. Las encefalinas, en concreto, alivian el dolor.
- Beneficios Psicológicos y Sociales:
- Nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas, disminuyendo los síntomas de depresión.
- Producen endorfinas y adrenalina eliminando el estrés
- Ayuda a combatir miedos y fobias.
- Se considera bálsamo contra la timidez favorece la relación entre las personas
- Ayuda a expresar emociones
Cómo puedes comprobar todos estos beneficios, y otros muchos (sólo he enumerado los que he considerado más importantes) ayudan a mejorar nuestra salud y prevenir ante posibles enfermedades.
¿CÓMO SURGIÓ LA RISOTERAPIA?
En la actualidad, cada vez se está dando más importancia a los beneficios citados anteriormente, pero has de saber que éstos eran muy destacables ya desde la antigüedad, donde se utilizaba la risa como medio para alcanzar un completo bienestar. La risa se consideraba entonces como un elemento esencial que nos diferenciaba del resto de mamíferos. Fue entonces, cuando empezó a utilizarse la risa como técnica para mejorar la salud y prevenir la enfermedad. Es ahí, dónde comienza a hablarse de lo que hoy conocemos por Risoterapia.
¿Has oído hablar de ella?
Definición de Risoterapia
Es una técnica psicoterapéutica que se basa principalmente en conseguir beneficios a nivel somático y emocional en las personas, a través del fomento de la risa. Para ello utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y de la mente como: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes y estrategias para reír.
Un poco de historia
Uno de los estudios más relevantes que marcó el comienzo de la utilización de la risa como terapia en hospitales fue el estudio de Bark en los 70. Se trata de un estudio en el que se descubrió que reír reducía los niveles de estrés y que tiene un efecto sobre el sistema inmunitario.
Será en los 80, cuando se empieza a conocer al principal fundador de la Risoterapia, Hunter “Patch” Adams, quién fundó el Instituto Gesundheit, dónde aplicaba la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados.
En nuestros días, la Risoterapia (terapia de la risa o geloterapia) es un tratamiento alternativo a otras terapias médicas cuyos beneficios han sido demostrados ante diferentes enfermedades, pero no es un sustituto de los tratamientos convencionales. Se está utilizando mucho en oncología pediátrica, enfermedades mentales y para afrontamiento del dolor en enfermedades crónicas. También se dan con frecuencia en diferentes ámbitos no clínicos, como forma de prevención y de fomento en salud. Si no has realizado ningún taller de este tipo, te animo a hacerlo, es gratificante y divertido.
Te invito a reflexionar:
¿Te animas ahora a reír un poco más cada día? Recuerda que estarás mejorando tu salud.
No olvides que:
La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz, la risa ( Mark Twain)
Deja un comentario