Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento (Eleanor Roosevelt)
Hoy voy a tratar un tema que a mi me marca especialmente y es el tema del bullying o maltrato entre iguales. Comienzo con esta frase porque quiero que a todos se os quede grabada. NADIE puede hacerte sentir inferior, NADIE.
No puedo entender que en los tiempos que estamos aún se sigan dando casos de este tipo, sobre todo cuando acaban trágicamente como en el caso que todos pudimos ver hace poco en televisión del niño que se suicidó a causa del llamado «bullying» o acoso escolar. Tenemos que evitar esto, y para ello hay que prevenir y actuar.
Al tradicional acoso se une ahora el ciberbullying, una modalidad de violencia entre iguales a través de las nuevas tecnologías (Internet en el ordenador, móvil…), y que aún es más difícil de detectar en los jóvenes, ya que la gran mayoría utiliza dichos dispositivos y frecuentemente ante estas situaciones suelen guardar silencio por el miedo que les provoca.
Hace poco leí un artículo en el que se describían los datos obtenidos en una encuesta de unos 13000 adolescentes de entre 12 y 16 años; de dichos datos os recalco los que me han impactado más:
En torno a un 9% de los encuestados considera que ha sufrido acoso tradicional en los 2 últimos meses y un 7 % del ciberacoso.
Uno de cada 3 niños/as ha sido insultado por Internet o por móvil.
Un 5,5% reconoce haber acosado a alguien y un 3,3 % de ser responsable de ciberacoso.
¿Qué puede ocasionar estas conductas de acoso entre los jóvenes?
Los principales motivos que llevan a estas conductas son diferentes desde el punto de vista de las víctimas y de los agresores. Para los primeros, la causa del «bullying» sería principalmente molestarles, seguidamente de sus características físicas, de su orientación sexual o por su cultura o religión.
Sin embargo, los agresores generalmente no tienen motivo alguno o simplemente dicen querer gastar bromas.
Nunca seas maltratado en el silencio. Nunca te permitas a ti mismo ser una víctima. No aceptes que nadie defina tu vida, defínete a ti mismo. Tim Fields.
Con las nuevas tecnologías y debido a la dificultad de detectar y modificar este tipo de conductas podemos observar como siguen aumentando estos casos de violencia. Tendríamos que trabajar todos, profesionales tanto de la educación como de otros ámbitos, familias y por supuesto los propios niños/as para conseguir afrontar y evitar este gran problema, ya que no sólo se da en el ámbito escolar, sino que se traslada a diferentes contextos, incluyendo el propio hogar.
Para ello, y más bien como prevención, resulta determinante preparar a los profesionales y a las familias para abordar este gran problema social, identificar tanto a las víctimas como a los agresores y espectadores, en diferentes ámbitos y reforzar la educación emocional y la adquisición de habilidades sociales y valores entre iguales tales como la diversidad, la tolerancia y la responsabilidad, entre otros.
Tanto las víctimas como los agresores del llamado bullying muestran diferentes problemas psicológicos que afectan a la creación de su identidad, cosa que es sumamente importante en la adolescencia. Esto se refleja con una baja autoestima lo que es un factor a trabajar, así como lo son la empatía, la asertividad y la capacidad de resolución de problemas. Hay que conseguir que se pongan en el lugar de la otra persona, ver casos prácticos, concienciar del sufrimiento que ocasionan los agresores a las víctimas (entre otras muchas cosas más).
Muy importante
¿Qué decir a los niños que sufren este tipo de violencia, a sus familias y entorno cercano? Que hablen, que busquen ayuda, que no se subestimen y no se dejen influenciar por estas personas, que hay gente que puede ayudarles y evitar así más sufrimiento.
Superar el abuso no ocurre solo. Se hace paso a paso y positivamente. Que hoy sea el día en que comienzas a moverte hacia delante. Assunta Harris.
¿Y a los que agreden, o a los espectadores de dicho abuso? Intentad estar en el otro lugar, en aquel niño/a que día tras día sufre insultos, golpe tras golpe,humillaciones…
Podemos hablar de este tema abarcando más conceptos psicológicos en posteriores post si os interesa tener más información acerca de esta temática. Os recuerdo que podéis aportar todas las ideas que consideréis oportunas.
Por último, os recomiendo que echéis un vistazo a las páginas “Campaña no Hate” o “Save the Children” de Facebook o a su página web www.nohate.es
En ellas podréis encontrar información y diversas campañas, que espero sirvan para concienciar sobre diversos temas de actualidad, entre los que destaca, esta gran batalla que es el «bullying».
Deja un comentario