El saber comunicarnos es un aspecto esencial de los seres humanos en todas las facetas de nuestra vida. De hecho, en la actualidad, muchas empresas buscan este tipo de competencias (buenas habilidades comunicativas) a la hora de buscar candidatos para sus ofertas de empleo. Sin embargo, muchas veces no sabemos como comunicar de forma adecuada. En el artículo de hoy, te hablaré sobre la comunicación y sobre las habilidades comunicativas que puedes entrenar.
Tabla de contenidos
La comunicación
Comunicar es transmitir información con un objetivo. Y para que esta comunicación pueda ser efectiva será necesario que haya un intercambio de información y un feed-back o retroalimentación de la misma.
Para hablar de comunicación serán necesarios varios elementos:
- Emisor: persona que emite la información
- Receptor: persona que recibe la información
- Mensaje: información
- Canal: medio o forma de transmitir el mensaje
- Código: idioma en el que se transmite el mensaje
- Contexto: lugar o situación dónde se realiza la comunicación
Ahora que ya sabes lo básico del concepto «comunicar» te enseñaré 2 formas de comunicación:
Comunicación verbal y no verbal
La comunicación verbal se compone de las palabras, de los signos, de los gráficos y símbolos que utilizamos para emitir un mensaje.
Y la comunicación no verbal se compone de:
- Kinesia: expresión facial, gestos, contacto ocular…
- Proxémica: distancia personal
- Paralingüística: tono de la voz, velocidad, ritmo, pausas…
- Proyección física: vestimenta, apariencia personal…
¿Qué crees que transmite más información a la hora de comunicarnos con alguien?
Puede que hayas pensado que la comunicación verbal ¿verdad? Pues, realmente el 80% de la información es transmitida a nivel no verbal a través de gestos, posturas, tono de la voz, etc.
¿Qué quiere decir esto?
Lo que quiere decir esto es, que realmente, a la hora de hablar con alguien debemos fijar más nuestra atención en lo que NO dice con palabras, es decir, en su lenguaje no verbal, para poder obtener la mayor información posible. De hecho, en muchas ocasiones, será este tipo de lenguaje, el que nos diga si la información que nos es proporcionada a través de las palabras es verídica o no.
Si quieres saber más sobre el lenguaje no verbal escribiré un artículo específico de ese tema más adelante. Hoy me centraré en más aspectos relacionados con el tema de la comunicación a nivel más general.
ESTILOS COMUNICATIVOS
Otro de los aspectos básicos a la hora de una buena comunicación, es el saber como transmitir la información. Existen 3 formas de hacerlo, con las que estoy segura que te habrás identificado en más de una situación, son los siguientes:
- Estilo permisivo: Estilo representado por una persona que evita hablar o dar su opinión. Se inclina por lo que dicen los demás. No defienden sus ideas o puntos de vista. Tienen miedo e inseguridad por la imagen que reflejan en los demás.
- Estilo agresivo: Este estilo se da en una persona que impone sus ideas ante las de los demás. Ofende. Juega al yo gano y tu pierdes. Tiene una mentalidad rígida.
- Estilo asertivo: Las personas que utilizan este estilo expresan sus ideas u opiniones de forma adecuada, con lógica y sin contradicciones. Hablan con propiedad. Saben decir que no cuando es necesario y respetan sus puntos de vista y los del resto. Juegan al yo gano, tu ganas.
Este último estilo de comunicación, el asertivo, es el más beneficioso para una comunicación eficaz, y el que recomiendo entrenar.
Como todas las habilidades, aunque existan personas que no tengan muy desarrollada esta habilidad y utilicen con más frecuencia los otros dos estilos comunicativos, puede entrenarse y mejorar con el tiempo, para poder convertirse en el futuro, en el más utilizado.
Barreras y obstáculos en la comunicación
Cómo en muchas otras facetas de nuestra vida, en la comunicación, también existen numerosas barreras y dificultades que nos impiden comunicarnos de manera efectiva.
Algunas de ellas son:
- Materiales: Como el ruido del entorno, la distancia entre interlocutores, o la falta de tiempo. ¿Cuántas veces esa falta de tiempo nos impide escuchar a la persona con la que estamos hablando? o, en una fiesta, ¿consigues escuchar el mensaje de la otra persona al 100% sin que tenga que repetirlo?
- Psicológicas: Dar por hecho cierta información, no adaptarnos a la otra persona o factores emocionales. ¿Cuántas veces damos por hecho que nos hemos explicado perfectamente y sin embargo la otra persona no ha entendido ni una palabra? o, mientras estás nervioso/a o triste, ¿eres igual de receptivo/a en una conversación qué en cualquier otro momento?
Todas estas barreras deben de ser evitadas o eliminadas para una buena comunicación.
Otras habilidades importantes en una buena comunicación
- La autenticidad. Ser coherentes con nuestros pensamientos e ideas.
- Empatía. Ponerse en la piel de otra persona. Entender y comprender sus sentimientos e ideas.
- Escucha activa. Escuchar la información, comprender el mensaje, demostrar interés y darle a la otra persona ese feed-back positivo que necesita para saber que has entendido el mensaje.
- Asertividad. Respetar tus ideas y las de otros. Defender tu opinión de forma adecuada y lógica.
- *Si pinchas en la palabra podrás encontrar un artículo relacionado con la asertividad para conocer mejor este concepto.
Estos son algunos de los aspectos clave para una comunicación eficaz. Espero que te sean útiles y que entrenes estas habilidades para ser un mejor comunicador. Si quieres saber más sobre algún concepto en particular ¡Escríbeme!

Deja un comentario