Tabla de contenidos
EL PROCESO DE BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
Buscar empleo no es tarea fácil. Todos los que nos hemos enfrentado a ese proceso, sabemos que la carga emocional que conlleva es alta y más si nuestras circunstancias personales no acompañan.
Ante la búsqueda activa de empleo, tenemos que estar preparadas mentalmente, ya que una vez que comenzamos a adentramos en ese proceso, no sabemos ni cuánto tiempo nos llevará, ni cómo de duro será el camino.
Una parte de mi trabajo consiste en intentar favorecer e incrementar las oportunidades en la vida de otras personas, y en muchas ocasiones me encuentro con situaciones que llegan a lo más profundo del corazón, y es ahí, donde quiero llegar con esta lectura: las emociones.
LA FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES A LA HORA DE BUSCAR EMPLEO
- ¿Cómo de importantes son las emociones de cara al afrontamiento del proceso de búsqueda de empleo?
- ¿Qué repercusión tiene en nuestra salud mental encontrar una oportunidad laboral?
Las emociones son esa parte de nosotros, las cuales en muchas ocasiones preferimos ignorar y cuya identificación, reconocimiento y gestión son fundamentales para afrontar y superar ciertas fases y etapas de nuestra vida.
Existen 6 emociones básicas: la sorpresa, el miedo, la alegría, la tristeza, el asco y la ira. Todas ellas son necesarias e igual de relevantes, y por ello, todas deberían ser igualmente atendidas por nuestra parte.

La polaridad durante el proceso de búsqueda de empleo
Cuando una persona pierde su puesto de trabajo, independientemente de cuáles fueran las circunstancias que ocasionaron dicha pérdida, las emociones más representativas podrían ser:
El enfado (cuando es un despido), la tristeza (cuando no esperamos este hecho) el miedo (cuando la situación de vida que tenemos es compleja, especialmente a nivel económico), etc.
Dentro de este proceso aparece cierta polaridad, el lado más crítico es cuando las personas nos quedamos estancadas en ese círculo emocional negativo generado por falsas expectativas, intentos fracasados o desmotivación durante la búsqueda, desembocando en niveles altos de estrés y/o ansiedad.
En el lado opuesto, se encuentra la alegría e ilusión que se genera cuando al fin una persona consigue su objetivo: una nueva oportunidad.
¿QUÉ SUPONE ENCONTRAR UNA NUEVA OPORTUNIDAD LABORAL?
Encontrar un empleo no solo supone una recompensa económica sino un reforzamiento emocional a nuestra persona. Nos hace sentir útiles, aumenta nuestra autoestima, nuestra valía.
El desarrollo y la autonomía personal son factores vitales para nuestro bienestar y calidad de vida.
Los hábitos y rutinas ayudan al ser humano a gestionar su tiempo y a desarrollar otras aptitudes individuales y sociales que incrementan ambos aspectos anteriormente mencionados.
Por esta razón, y a través de esta lectura quiero darte algunos consejos para afrontar la búsqueda de empleo de la mejor manera posible y especialmente para no perder la motivación y la energía que se necesita en este proceso, y gestionar así de una manera adecuada todas las emociones que vayan apareciendo durante esta etapa.
CONSEJOS PARA UNA ADECUADA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO
Ejercicio de análisis e identificación de objetivos
Lo primero para envolverte en el proceso de búsqueda de un nuevo puesto de trabajo es identificar hacia dónde quieres ir, qué es realmente lo que buscas y lo que quieres para poder enfocar toda la atención hacia esa meta.
Seguidamente, tendrás que analizar tus fortalezas y debilidades. ¿Qué paso en tu anterior trabajo? ¿Necesitas formación? ¿Prefieres trabajar en equipo o de manera individual? ¿Tienes disponibilidad?
En definitiva, contestarte preguntas sobre ti mismo/a que te ayuden a conocerte mejor y saber si tienes las habilidades y capacidades solicitadas en los puestos de trabajo a los que quieras optar.
Una vez realizado este ejercicio de auto-conocimiento, comenzará la búsqueda real de oportunidades.
Marca personal y búsqueda activa de empleo

Tendrás que elaborar un buen CV y una buena carta de presentación. Pedir referencias en antiguos trabajos para tener recomendaciones e inscribirte en diferentes entidades y/o recursos para gestionar la búsqueda de empleo de una forma más eficaz (ETTs, agencias de colocación, redes sociales profesionales….)
Verás que tienes que dedicarle mucho tiempo, que te inscribirás en ofertas de trabajo y aparecerás como descartado/a en mucha de ellas. No te desanimes.
Hay mucha gente en tus mismas circunstancias, estamos pasando una situación complicada y para la empresa también es difícil. Continúa buscando con la misma ilusión. Dedícale el tiempo que puedas, como si fuera una jornada de trabajo más.
Sigue formándote en tu sector
Si pasan los días y las oportunidades no llegan, continúa formándote. Te abrirá puertas. Siempre orienta tu formación hacia metas pre-fijadas, realiza cursos homologados y si además, tuvieran módulos de prácticas, aún mejor.
Cuida tu estado anímico y no pierdas motivación
Puede ser que, en algún momento determinado, veas que tu situación no mejora y que tu ánimo decae. Quizá ahí necesites pedir ayuda, consejos, o bien, tomar un descanso y centrar tu tiempo en otra cosa, meditar. Date tiempo a ti también.
Sé que no es fácil, pero soy de las personas que piensan que el esfuerzo real, finalmente obtiene sus recompensas.
CONCLUSIÓN FINAL
En base a mi experiencia dentro del ámbito del empleo puedo decirte que la actitud, la perseverancia y/o la motivación, en este proceso influyen y hacen que consigamos cosas que no esperamos incluso en los momentos en los cuales los vientos no soplan a nuestro favor.
De todas las cosas que llevas puestas, tu actitud es la más importante» (Anónimo)
Artículo publicado al completo en la próxima edición del boletín informativo de OretaniaCR/ CLMactiva
Deja un comentario