Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN
Puede que estos últimos días, estemos viviendo la peor época recordada por muchos a causa del COVID-19 o Coronavirus, del cual, no voy a profundizar porque todos ya sabemos en qué consiste.
Prefiero centrarme en las alteraciones que esta situación de crisis está generando, especialmente a nivel psicológico, porque de ello se suele hablar en menor medida. Sin embargo, no tenemos que olvidar, que la salud mental es la base para una mejor calidad de vida y bienestar.
Esta situación nos obliga a permanecer en casa la mayor parte del tiempo posible, solo pudiendo salir por causas de necesidad básica, como realizar la compra y/o trabajar.
Como sabes, los seres humanos somos seres sociales y necesitamos relacionarnos para sobrevivir, es una necesidad. Se ha demostrado que el aislamiento social produce graves consecuencias a nivel socio-emocional, produciendo trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión, miedo patológico, etc.
Muchos psicólogos están hablando de las acciones que debemos realizar para cuidar nuestra salud mental en estos días, y para favorecer un buen afrontamiento ante lo que estamos viviendo y especialmente, ante lo que todavía nos queda por vivir.
Todos sabemos que esta situación no es fácil y que probablemente se alargue en el tiempo. Es por ello que como profesional de la psicología, quiero compartir con vosotros/as varias estrategias y acciones que ya han sido propuestas también por diferentes Colegios Oficiales de Psicología.
Espero con esto contribuir a la gran labor que se está desarrollando de grandes profesionales de distintos ámbitos (sanitarios, transportes, comercio…) favoreciendo la práctica de las mismas y deseando que resulten eficaces a todas las personas, pudiendo conseguir de este modo, salir de esta crisis con la menor repercusión posible en nuestras vidas.

Acciones y estrategias para afrontar la situación de emergencia
EMOCIONES
Lo primero de todo, por supuesto, tras seguir las recomendaciones establecidas por nuestras autoridades, como la higiene y la reducción de interacción social permaneciendo en casa, es aprender a identificar, reconocer y gestionar las emociones que estamos teniendo.
Debemos prestar atención a nuestras emociones, todas son adaptativas y nos preparan para afrontar los problemas de la vida, hazles caso. ¡Llorar no es malo! Comparte tus emociones, habla y escucha las de otros. Todo ello, ayudará a liberar la tensión que estás acumulando.
Por su parte, en el momento actual, el miedo y la incertidumbre son protagonistas. ¿Qué provocan? Ansiedad, tristeza y malestar emocional generalizado. ¿Cómo puedes controlarlas y gestionarlas de la mejor manera posible?
Para poder controlar y gestionar las emociones y/o pensamientos desencadenantes, de manera inicial, se tienen que identificar los pensamientos que están generando ese malestar.
Hecho esto, hay que trabajarlos, modificarlos y convertirlos en otros pensamientos más adaptativos y adecuados. ¡Aviso! No es tarea fácil y se necesita tiempo para un auto-análisis y posterior trabajo emocional.
RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN
Para mayor eficacia y reducción de la ansiedad, es recomendable, complementar estas actividades con la realización de técnicas de respiración, relajación, meditación o cualquier otra variante.
EVITAR SOBRE-INFORMACIÓN
Y no menos importante. ¡Cuidado con la sobre-información! Claro que tienes que informarte sobre el tema, pero, tiene que ser de fuentes fiables. Si ya comienzas a percatarte de que tu nivel de tensión, miedo, ansiedad van en aumento., evita información constante, ya que incrementará el problema.
DISTRACCIÓN Y BUENA ACTITUD ANTE EL PROBLEMA
En su lugar, realiza otras actividades que permitan distraer tu atención y que te ayudarán además, a tener unos días más gratificantes, como hacer ejercicio en casa, trabajar tu creatividad, disfrutar y mantener tu círculo social…
También me gustaría darle un toque POSITIVO a esta compleja adversidad que nos ha llegado en estos últimos meses.
Todas las personas que leéis mis textos, sabéis que siempre intento finalizar con una reflexión o con algún aspecto positivo, ya que considero que una buena actitud hacia el problema es fundamental para resolverlo con mayor eficacia.
ASPECTOS POSITIVOS DE ESTA SITUACIÓN
Todas las personas que frecuentáis la lectura de mis textos, sabéis que intento siempre finalizar con una reflexión o con algún aspecto positivo, ya que considero que una buena actitud hacia el problema es fundamental para resolverlo con mayor eficacia.
Pues bien. Como en toda situación de adversidad y/o emergencia, tenemos que conseguir ver el foco de luz. Y aquí, ante este problema mundial de salud, económico y social, también hay un foco de luz.

Las personas en general, estamos fomentando la solidaridad, la empatía, el respeto hacia los profesionales que se están jugando la vida y que no pueden dejar de trabajar puesto que sin ellos/as no podríamos salir de esta situación.
El estar en casa, está favoreciendo la creatividad de padres, madres, niños/as, jóvenes, mayores… realizando actividades para reducir al máximo la soledad, el estrés y los pensamientos negativos de estos días, con cosas que nuestra rutina anterior no permitía por falta de tiempo.
Esta crisis, aunque no podamos darnos cuenta ahora, está uniendo a familias, compañeros de trabajo, amigos… y está aumentando nuestra motivación y fortaleza hacia la resolución de problemas.
Estamos valorando las pequeñas cosas a las que antes no prestábamos apenas atención, como pasear a nuestra mascota, ¿verdad? Así como, valorando la importancia y necesidad de no recortar en sanidad y/o investigación.
Reflexión final
En estos momentos tan duros y finalizo con esto, quiero decir a todas las personas afectadas por este virus, a todas aquellas que han perdido a familiares y amigos por ella, y a a las personas que aún no presentamos sintomatología, que tenemos que mantener la calma y una actitud positiva.
Al igual que otros momentos de crisis y/o situaciones similares, todo finaliza. Lo más necesario ahora, es el apoyo mutuo y ser responsables con nuestros actos, focalizar nuestra atención en los aspectos positivos que comentaba en párrafos anteriores y reducir al máximo el malestar generado por este estado de alarma.
No son en vano los más débiles, si su fuerza se une» (Homero)
Este artículo será publicado en la próxima edición del periódico de #OretaniaCR #CLMActiva
Deja un comentario